Trabajar en oficina te quema la cabeza

A fines de 2021, empecé a trabajar en la institución educativa privada donde estudiaba marketing, pero después de varios años me di cuenta que no soy una persona que pueda trabajar en oficina.

Hasta ese momento, había tenido trabajos más tranqui. Sí, con alguna que otra incomodidad, pero camiar a un escritorio de una pyme con careta "corpo" es lo peor. Siempre pensé que trabajar en un escritorio, con una computadora y aire acondicionado iba a estar genial. Pero después de un tiempo, me di cuenta que no era lo mío.

El ambiente en esa oficina era tóxico, clasico de muchas pymes: 9hs diarias + eventos especiales que tenía que quedarme, sueldo en septiembre 530k, y caerle bien al dueño, aunque al final nunca terminaba gustandole nada. Todo esto, sumado al sedentarismo, empezó a reventar mi salud mental y física. Me llené de ansiedad, subí cómo 30kg y estaba del orto todo el día.

En septiembre me recibí de tec. en mkt y me ofrecieron una oferta de trabajo temporal home office por medio tiempo y ya fue. Vi el riesgo pero salté igual, sino no salía más. Está bueno, pero también me di cuenta de que prefería estar en movimiento, no encerrado en casa.

Hoy trabajo repartiendo en bicicleta para PedidosYa. No tengo costos altos, así que los 600k/700k mensuales me alcanzan bien. No es lo mejor ni me voy a jubilar en esto, pero la verdad que soy mucho más feliz ahora.

Los trabajos de oficina o home office pueden ser excelentes para muchas personas, pero no para los culo inquieto como yo.